Plantas que pueden ayudar cuando aparece el dolor de garganta


El otoño puede ser una estación agradable, marcada por el cambio de las hojas que viste de amarillo los árboles y el clima fresco. Sin embargo, para muchas personas, también es una época en la que aumentan las molestias en la garganta. El dolor de garganta es un achaque muy común durante esta temporada, y suele estar asociado con una serie de factores que son difíciles de evitar.

Causas del dolor de garganta en otoño

El dolor de garganta puede tener múltiples causas, y en otoño, algunas de ellas están más presentes. Aquí te exponemos algunas razones por las que el dolor de garganta se vuelve más frecuente en esta estación:

Cambios de temperatura: La transición del clima cálido del verano al fresco del otoño puede afectar la garganta. Los cambios bruscos en la temperatura y la humedad pueden irritar las vías respiratorias.

Alergias: El otoño es una época en la que pueden volver a elevarse los niveles de polen y aparecer alergias. La congestión nasal y la secreción postnasal pueden desencadenar un dolor de garganta.

Virus respiratorios: Con la llegada del otoño, los virus respiratorios, como los resfriados, son más comunes. Estos virus pueden causar inflamación en la garganta y provocar dolor.

Cambios en la rutina: Las bajadas de las temperaturas o los cambios de tiempo nos impulsan a pasar más horas en espacios cerrados con otras personas, lo que aumenta el riesgo de infecciones y, por ende, de dolor de garganta.

Recomendaciones y sugerencias para aliviar el dolor de garganta

Afortunadamente, existen muchas formas de aliviar el dolor de garganta en otoño. Lo principal es mantener unas buenas rutinas de sueño, alimentación variada rica en vitaminas e hidratación. Evitar los ambientes con humo o el tabaco, también nos van a ayudar considerablemente a mitigar la irritación.

Si las molestias son moderadas y no requieren de supervisión médica, existen numerosos remedios naturales que pueden servir como alivio para una garganta irritada. Las infusiones de ciertas plantas con propiedades medicinales pueden ser muy útiles para ayudar a calmar los síntomas de las molestias de garganta. Para algunas de estas plantas existe la opción de emplearlas sólo para hacer gárgaras, lo que resulta ideal para personas que no están acostumbradas a las infusiones o no disfrutan su sabor. Si se opta por tomarlas en infusión, acompañarlas de miel ayuda a potenciar sus efectos calmantes y emolientes, aumentando la sensación de alivio en muchos casos.

Plantas para el dolor de garganta

En Medievo Granada hemos seleccionado tres plantas medicinales que pueden ayudarte este otoño, o en cualquier momento que lo necesites, a mitigar las molestias en la garganta y aliviar la irritación.

Gordolobo

Esta hierba con hojas y tallos de color verde grisáceo y vistosas flores amarillas crece silvestre en nuestros campos y montes. El gordolobo se utiliza para aliviar los síntomas de la bronquitis, la tos y otras dolencias de la garganta, ya que sirve tanto de expectorante como de calmante para los tejidos irritados. Se emplea también para otras dolencias respiratorias como el asma o los catarros. Beber la infusión de gordolobo puede ayudar a aliviar el dolor de garganta y es un remedio tradicional muy antiguo para los problemas respiratorios.

Recomendamos colar la infusión con un filtro de tela o papel para evitar que las partículas de la planta puedan resultar irritantes.

Consulta a tu médico antes de tomar esta planta si estás embarazada, dando el pecho, estás siguiendo un tratamiento o tienes alguna enfermedad grave.

Gordolobo

Erísimo

El erísimo es una hierba de la familia de la rúcula o la col con un sabor entre amargo y picante que en algunos países es empleada como especia. Pero esta planta destaca sobre todo por sus propiedades medicinales utilizadas tradicionalmente para las afecciones de la garganta, por lo que se denomina también “hierba del cantante”.

En la medicina tradicional se emplea desde la Grecia clásica contra la ronquera y como expectorante. Hoy día se han estudiado sus usos como protectora de la garganta contra afonías, faringitis, amigdalitis, bronquitis y asma.

Puede beberse en infusión con moderación una vez al día. Para usarla con más asiduidad recomendamos usarla para hacer gárgaras tres veces al día, después de las comidas principales o según necesidad.

No es recomendada en casos de enfermedades cardiocirculatorias, embarazo o lactancia.

Consulta a tu médico antes de tomar esta planta si estás siguiendo un tratamiento o tienes alguna enfermedad grave.

Erísimo

Malva

Por humilde que parezca esta flor fácil de encontrar en los bordes de los caminos, encierra numerosas propiedades y es muy apreciada en medicina popular. Algunos de sus usos principales son antiinflamatorio, antiespasmódico, mucolítico, antitusivo y emoliente para ayudar a restaurar las mucosas.

La infusión de malva es un auténtico bálsamo para la garganta: destaca ante todo como antiinflamatoria y calmante de las mucosas de la boca, garganta, aparato digestivo y respiratorio.

Si se quiere emplear sólo para el dolor e irritación de garganta, también se puede usar para gargarismos varias veces al día. Este método también es el indicado para pequeñas llagas o molestias leves de encías.

Es recomendable tomar esta planta separada al menos en dos horas de la ingesta de medicación, debido a su alto contenido en mucílagos.

No es apropiada durante el embarazo y la lactancia.

Consulta a tu médico antes de tomar esta planta si estás siguiendo un tratamiento o tienes alguna enfermedad grave.

Malva