Otras 7 ideas para reciclar bolsas de té


Hace unos días os enseñábamos algunas ideas para reciclar bolsas de té. En esta ocasión, y viendo que hay muchísimas formas, hemos pensado en ampliar y os traemos otras 7 ideas para reciclar bolsas de té (y una más extra).

1. Abrillantador de madera. Una bolsita de té humedecida y frotada contra los muebles de madera puede devolverte el brillo de los primeros días de esos muebles. ¿Por qué no haces la prueba?

2. Tinte para tela. Si quieres tintar alguna camiseta, o un paño, ¿sabes que las bolsas de té usadas pueden ser tinte? Pues sí, hacen que los colores cambien. Podrías hacer la prueba.

3. Adiós mal olor de manos. ¿Has pelado cebollas, pescado u otra cosa que ha dejado mal olor en tus manos? Una opción que lo elimina de golpe es el té. Frotarte con unas bolsitas de té te quitará el mal olor de ellas.

4. Erupciones piel. Para esas erupciones que nos salen en la piel sin darnos cuenta tienes esta opción, colocar una bolsa de té encima y pasarla durante unos minutos por la erupción.

5. Fertilizante natural. Pues sí, para las plantas las bolsas de té son un fertilizante natural que van a apreciar mucho. Si tienes plantas de flores, te darás cuenta que salen más y con más vistosidad. Haz la prueba.

6. Quemaduras de sol. Coger una bolsa de té usada y colocarla sobre las quemaduras hará que estas no duelan y tampoco que salgan las típicas ampollas que tan poco nos gustan (o que nos despellejemos la piel).

7. Eliminar la caspa del pelo y dar brillo. Tras lavarte el pelo, ¿qué tal si el último enjuague te lo echas del agua donde has tenido las bolsitas de té usado. Sí, estará oscura (por el té), pero a ti te servirá para dar brillo a tu pelo y, de paso, para protegerlo de la caspa.

8. Eliminar verrugas. Las verrugas son antiestéticas. Por eso, quitarlas es algo que siempre miramos. Pues bien, dicen que colocando una bolsa de té algo humedecida sobre ellas todos los días, al final acaba secando y haciendo que se caiga la verruga.