
¿Qué nos produce las alergias respiratorias?
Con la llegada de la primavera, las plantas entran en floración, lo que produce que durante esta época del año se disparen los niveles de polen en el aire y con ellos los casos de alergia. Aunque las alergias respiratorias no solo son producidas por el polen, sino también por otros elementos como ácaros, polvo, sustancias químicas o contaminación. Algunas veces incluso ocurre que la alergia se produce por varios de estos factores y se potencian entre sí.
¿Qué plantas alivian los síntomas de la alergia?
Existen ciertas plantas que gracias a sus principios activos naturales son remedios eficaces para mitigar los molestos síntomas de las alergias. Basados en nuestros conocimientos sobre plantas medicinales y sus beneficios para la salud, te traemos una selección de tres plantas para infusión que pueden ayudarte a superar la temporada de alergia y volver a disfrutar de la primavera.
Rooibos verde
El rooibos verde es la hoja cortada de un arbusto procedente de Sudáfrica. Se trata de una planta rica en minerales, vitaminas y antioxidantes naturales que es usada como bebida y medicina popular de su país de origen.
Lo que diferencia al rooibos verde del rooibos común es que no está fermentado, solo secado, por lo que conserva todos sus beneficios y una mayor cantidad de antioxidantes.
Es un potente antihistamínico natural que ayuda a una correcta respuesta del sistema inmune ante los alergenos y sustancias que pueden alterarlo.
Esta infusión se puede tomar en cualquier momento del día, resultando también tonificante, digestiva y ayudando a mantener un nivel óptimo de hidratación.
Desmodium
Esta planta que se puede encontrar de forma natural tanto en África como en Brasil y se ha usado de forma tradicional como medicina.
Tiene principios activos con efecto hepatoprotector, estimulantes de la secreción de bilis, antihistamínicos, antiespasmódico y antiasmáticos. Son estas últimas características las que la hacen tan útil contra los procesos alérgicos y sus síntomas. Ayudar al correcto tránsito del aire a través de las vías respiratorias y previene el asma.
Esta infusión se puede tomar en cualquier momento del día, aunque recomendamos tomarla a media tarde o a media mañana. No es adecuada para los niños, durante el embarazo o durante la lactancia, debido a la falta de estudios científicos al respecto.
Tomillo
El tomillo es una hierba aromática conocida por todos y muy presente en la gastronomía del mediterráneo. Aunque suele ser utilizada como especia, también cuenta con muchos beneficios para la salud si se toma en infusión.
Tiene numerosos principios activos con efecto antimicrobiano, antivírico, antiparasitario, expectorante, antitusivo, antiespasmódico, digestivo, carminativo, tónico, antiinflamatorio, inmunoestimulante y antioxidante.
Resulta útil para ayudar a limpiar las vías respiratorias y prevenir síntomas de la alergia como estornudos, tos, pesadez en el pecho y congestión. También es beneficioso para equilibrar el sistema inmune y promover su correcto funcionamiento.
Esta infusión se puede tomar en cualquier momento del día, pero recomendamos tomarla después del almuerzo y se puede acompañar de orégano, mejorana u otras hierbas aromáticas beneficiosas para la buena salud del aparato respiratorio.
¿Cómo preparar mi infusión para la alergia?
Preparar la infusión de estas plantas es muy sencillo. Basta con añadir una cucharadita de la planta en una taza de agua caliente previamente hervida y dejar reposar tapada entre 5 y 8 minutos antes de colar la infusión y consumir. Se puede endulzar al gusto, siempre con moderación y evitando usar miel si tienes alergia al polen.
Precauciones de tomar plantas para la alergia
Todas las plantas recomendadas por Medievo Granada son un complemento para la salud, en ningún caso sustituye un tratamiento médico. Si estás embarazada, dando el pecho, siguiendo algún tratamiento, tienes alguna dolencia grave o vas a dárselas a un menor, es preferible consultar primero a un médico.